Tantas veces nos vemos impedidos trasladarnos con colchonetas por la ciudad. El trabajar en silla, nos permite una fácil movilización y un amplio campo laboral: ir a domicilio, Spas, gimnasios, hoteles, aeropuertos, centros holísticos,etc.

Efectiva herramienta de ayuda, en beneficio de una mayor calidad de vida. Método que opera desde el Corazón.

ORIENTADO a:

  • a personas sin experiencia en disciplinas holísticas interesadas en tratar a familiares, amigos, etc.
  • a terapeutas de Shiatsu que deseen profundizar sus propias técnicas aprendidas.
  • a kinesiólogos, masajistas, sicólogos, reikistas, acupunturistas, quiroprácticos y otras disciplinas corporales, como método complementario a sus propias terapias.

TRATAMIENTOS: dolores de cuello, espalda, hombros, cintura (lumbares), dolores de cabeza, adormecimiento de las extremidades, dificultades para dormir, ansiedad, tensiones generalizadas, estrés, tendinitis, entre otras dolencias.

NOTA: no capacita a realizar terapias clínicas con síntomas severos prolongados en el tiempo y con ingesta de fármacos.

Programa de Estudio

SEIKI DO-IN

  • Ejercicios RENKI
  • MEDITACIONES SEIKI
  • Aplicación del Método SHIATSU EN SILLA.

VESTUARIO E IMPLEMENTOS:

  1. En lo posible de BLANCO: zapatillas, calcetines, polera, pantalón y camiseta, una sabanilla de 30 x 60 centímetros (para aplicar sobre brazos y cuello del paciente)
  2. Un cuaderno para anotaciones.

LUGAR A REALIZARSE:

FECHAS: Inicio: MAYO 27 Y 28.

DÍAS: Sábado y Domingo

HORARIO: de  11:00 A 18:00 horas.

TOTAL DE HORAS: 14 cronológicas.

VALOR: $150.000.- Nota: el pago se realiza por transferencia bancaria. Puede ser al contado, o en dos pagos: primer pago al momento de inscribirse y el segundo ANTES de la clase.

El alumno que pagó el curso al contado o forma parcial y no asiste al curso, no recibe devolución de su depósito.

DICTA: Alejandro Cohen

  • SE PROPORCIONA MATERIAL DE ESTUDIO VÍA E-MAIL.

Al final del Curso el alumno recibe (por sobre 80% de asistencia), Certificación Internacional.

CURSO SEIKI SHIATSU EN SILLA

Tantas veces nos vemos impedidos trasladarnos con colchonetas por la ciudad. El trabajar en silla, nos permite una fácil movilización y un amplio campo laboral: ir a domicilio, Spas, gimnasios, hoteles, aeropuertos, centros holísticos,etc.

Efectiva herramienta de ayuda, en beneficio de una mayor calidad de vida. Método que opera desde el Corazón.

ORIENTADO a:

  • a personas sin experiencia en disciplinas holísticas interesadas en tratar a familiares, amigos, etc.
  • a terapeutas de Shiatsu que deseen profundizar sus propias técnicas aprendidas.
  • a kinesiólogos, masajistas, sicólogos, reikistas, acupunturistas, quiroprácticos y otras disciplinas corporales, como método complementario a sus propias terapias.

TRATAMIENTOS: dolores de cuello, espalda, hombros, cintura (lumbares), dolores de cabeza, adormecimiento de las extremidades, dificultades para dormir, ansiedad, tensiones generalizadas, estrés, tendinitis, entre otras dolencias.

NOTA: no capacita a realizar terapias clínicas con síntomas severos prolongados en el tiempo y con ingesta de fármacos.

Programa de Estudio

SEIKI DO-IN

  • Ejercicios RENKI
  • MEDITACIONES SEIKI
  • Aplicación del Método SHIATSU EN SILLA.

             VESTUARIO E IMPLEMENTOS:

  1. En lo posible de BLANCO: zapatillas, calcetines, polera, pantalón y camiseta, una sabanilla de 30 x 60 centímetros (para aplicar sobre brazos y cuello del paciente)
  2. Un cuaderno para anotaciones.

LUGAR A REALIZARSE:

FECHAS: Inicio: MAYO 27 Y 28.

DÍAS: Sábado y Domingo

HORARIO: de  11:00 A 18:00 horas.

TOTAL DE HORAS: 14 cronológicas.

VALOR: $150.000.- Nota: el pago se realiza por transferencia bancaria. Puede ser al contado, o en dos pagos: primer pago al momento de inscribirse y el segundo ANTES de la clase.

El alumno que pagó el curso al contado o forma parcial y no asiste al curso, no recibe devolución de su depósito.

DICTA: Alejandro Cohen

  • SE PROPORCIONA MATERIAL DE ESTUDIO VÍA E-MAIL.

Al final del Curso el alumno recibe (por sobre 80% de asistencia), Certificación Internacional.

La práctica del shiatsu está bastante regulada y hoy en día es posible encontrar centros certificados en casi todas las ciudades españolas, y por ende en casi todo el mundo.

Una sesión de shiatsu tiene una duración aproximada de entre 30 y 90 minutos. Por lo general, la primera sesión es la más larga porque incluye la valoración del estado de salud del paciente. El precio medio de una sesión de shiatsu suele ser de unos 30 € por hora, aproximadamente.

Será el profesional quien te recomiende el número de sesiones y la frecuencia con la que debes asistir hasta que mejoren de tus dolencias aunque lo habitual es que, al principio, se reciban dos o tres sesiones por semana para después, progresivamente, reducir el número a una sesión semanal.

La terapia se realiza en una habitación con una temperatura agradable, sobre una camilla o colchoneta. Es recomendable que vistas prendas cómodas, a ser posible de algodón, ya que para su práctica no es necesario desvestirse ni tampoco emplear cremas o geles. Sí es posible que, para crear un ambiente más agradable e incrementar los efectos del shiatsu, el terapeuta utilice la aromaterapia como complemento.

Antes de empezar, el terapeuta realizará un reconocimiento previo para detectar el origen y el foco de tu malestar y, a continuación, realizará presiones moderadas con sus dedos y manos con lo que proporcionará calor en las zonas afectadas.

«Programa Vida Buena Capítulo 6/ Seiki Shiatsu, la curación a través de las manos.»

El bienestar que sientas después de esta sesión te durará varias horas, incluso días. Sin embargo, a veces sucede que, tras las primeras sesiones, los pacientes sienten cierto dolor o malestar. No te preocupes, es normal y forma parte del proceso de recuperación. En cualquier caso, si las molestias persisten, coméntalo con tu terapeuta quien te indicará lo que debes hacer para sentirte mejor o modificará la terapia para que no se produzca dicho malestar.

Por último, no esperes a sentirte mal para recurrir al shiatsu. Los expertos en esta terapia aseguran que precisamente cuando nos sentimos bien es el mejor momento para que realicemos sesiones de shiatsu que refuercen nuestro sistema inmunológico y prevengan futuras molestias.
(más…)

«ESCUELA SEIKI SHIATSU CHILE. Curso SHIATSU de ADULTOS PARA INFANTES. Dicta Alejandro Cohen. JULIO 2 y 3 en Santiago.
«

El Seiki Shiatsu para infantes (de 3 a 12 años), ofrece a los padres y a quienes están vinculados (parvularias, abuelos, tías, etc.) con niños, un gran aporte para esa necesidad natural e intuitiva de sentir, conocer y acompañar a sus hijos en la aventura de crecer con salud, a la vez que se favorecen los lazos afectivos y el equilibrio emocional de la familia. En el caso de los infantes, el Seiki Shiatsu es muy útil para ayudarles a superar la fiebre, la hiperactividad, los trastornos nerviosos, la falta de concentración, asma, alergia, los problemas digestivos, las situaciones críticas del crecimiento y fundamentalmente, para que se establezca una comunicación más estrecha y permanente entre padres e hijos.

En el caso de los infantes, el Seiki Shiatsu es muy útil para ayudarles a superar la fiebre, la hiperactividad, los trastornos nerviosos, la falta de concentración, asma, alergia, los problemas digestivos, las situaciones críticas del crecimiento y fundamentalmente, para que se establezca una comunicación más estrecha y permanente entre padres e hijos.

Hoy en día la medicina integral o alternativa ha tenido una presencia protagónica en nuestra sociedad. En la actualidad, todos los hospitales, clínicas, consultorios públicos y privados del país, cuentan con un departamento alternativo, al margen de centros de Rehabilitación, gimnasios, hoteles, complejos deportivos, centros de salud complementarios, etc.

«ESCUELA SEIKI SHIATSU CHILE. Alejandro Cohen.»

Cada día se incrementa el número de enfermos que buscan nuevos caminos de sanación, escapando de los fármacos y evitar operaciones innecesarias. Es común la asistencia de personas que sufren síntomas severos, que recurren en busca de tratamientos clínicos en los consultorios privados alternativos.