HISTORIA Y DESARROLLO DEL SHIATSU
La tradición Oriental de sanación a través de las manos se ubica entre las más antiguas formas de medicina y su práctica se extiende desde antigüedad hasta nuestros días. Hoy, Oriente y Occidente unificados. Las más antiguas raíces identificables de Shiatsu son las que se encuentran en la medicina china antigua en el arte de la curación de la Doin-Ankyo. Las prácticas de auto-sanación de Doin desarrolló la flexibilidad, la percepción sensorial y la fuerza ki (energía) en el practicante. Por otro lado, la formación en las técnicas de Ankyo tales como el masaje, técnicas de presión de puntos en el cuerpo y la manipulación integral, se utilizó en sanar enfermos. Además, los pacientes practicaban ejercicios Doin para ayudar a su recuperación y mantener una buena salud. Los practicantes, a su vez, también se beneficiaron de las prácticas de Ankyo, activando su propio cuerpo energético y trabajar con el poder de la intención positiva. En conjunto, esta relación armónica y complementaria constituye la base sobre la que se desarrolló el shiatsu. En el registro histórico de la terapia manual, se observa una etapa de floración, de crecimiento y luego una declinación. Esto se manifiesta con el Anma, la terapia de masaje tradicional japonés y antecesor inmediato de lo que ahora llamamos el shiatsu. También se mencionó ampliamente en las escrituras de la dinastía Han (206 AC-220 DC). En ese momento, cuando la terapia manual era una disciplina de gran prestigio médico, Anma se considera una técnica de sanación muy poderosa. Sin embargo, cuando el enfoque terapéutico evolucionó, Anma, se constituyó en una técnica para tratar la rigidez muscular, de relajo y placer.
LA MEDICINA CHINA Y LA CULTURA JAPONESA
La medicina china es sólo uno de los muchos campos que han influido en la cultura japonesa. Por otra parte, las influencias externas fueron absorbidas, dando como resultado significativos avances en la práctica médica, tales como Hara-Tori y Fudu. Estos se basan en la presión de la mano para palpar el abdomen o el Hara, con el fin de diagnosticar y tratar los meridianos.
Aunque Shiatsu es relativamente nuevo, se ha desarrollado en varias etapas durante este siglo. Shiatsu se alineó con la medicina occidental y se popularizó en Japón durante el período Meiji, cuando se introdujeron significantes avances médicos, incluyendo el sistema de anatomía, fisiología y masaje occidental.
Durante el período de Taiso (1912-1925), los terapeutas comenzaron a trabajar centrados en la correspondencia entre mente y cuerpo, dando como resultado terapias efectivas. En 1919, con la publicación de Shiatsu Ho (El método Shiatsu) por Temai Tempaku, el término Shiatsu entróen vigencia mundial. En 1964, Shiatsu fue reconocido oficialmente por el gobierno de Japón.
.
Tokujiro Namikoshi
SHIATSU NAMIKOSHI
Cuando Tokujiro Namikoshi pubicó su libro más vendido : «Do it Yourself – 3 minutos de Shiatsu», colaboró en elevar el perfil del Shiatsu en Japón. La técnica de Namikoshi integra Anma, Masaje Sueco, Fisioterapia y la Acupresión. La popularidad de Shiatsu en el mundo occidental se ha visto impulsada por la traducción de su libro en varios idiomas y con tratamientos a occidentales famosos, incluyendo a Henry Kissinger, Marilyn Monroe y Ali Mohammed. Namikoshi es conocido por su dicho: «El corazón del Shiatsu es como el corazón de una madre».
Shizuto Masunaga
ZEN SHIATSU
Maestro Shizuto Masunaga fue el fundador del Zen Shiatsu y formado con el maestro Namikoshi. Proveniente de una familia de terapeutas de Shiatsu, estudió Shiatsu y Psicoterapia. En su práctica clínica comenzó a investigar el sistema de Meridianos. Su investigación lo derivó a integrar los enfoques antiguos chinos, con Ki (energía) y los Meridianos. En los clásicos chinos encontró las explicaciones de los patrones de respuesta que estaba experimentando clínicamente. Al avanzar con su investigación, se percata que ciertos patrones no tenían respuesta en su observación clínica.
Así descubrió los doce meridianos clásicos distribuido en todas las extremidades y desarrolló un sistema de diagnóstico del Meridiano, palpando el abdomen o Hara. Sus contribuciones a la práctica de shiatsu, incluye también una forma básica de operar en todo el cuerpo y técnicas refinadas de trabajar con los codos y las rodillas; lo cual ayuda a aliviar la tensión de los pulgares y la presión de la mano. El éxito de su investigación puede ser visto en la expansión de Zen Shiatsu en todo el mundo. Significóel resurgimiento de Shiatsu como un pilar central de la medicina oriental, lo que refleja la posición de que Doin-Ankyo una vez tuvo en la antigua China.
Ryokyu Endo
TAO SHIATSU
Ryokyu Endo desarrolla el Tao Shiatsu. Graduado de la Escuela de Japón Namikoshi Shiatsu. Además, estudió brevemente con el maestro Masunaga. Su enfoque del tratamiento consiste en liberar energía negativa (Jaki) que altera el equilibrio del Meridiano. Tao Shiatsu utiliza no sólo los meridianos principales de Zen Shiatsu, sino, además, los Sub-Meridianos y Super Vessels. Ryokyu Endo se unió a Tzvika Calisar y con el mismo espíritu que había inspirado Masunaga a sus descubrimientos, continuaron la investigación sobre la evolución de la terapia Shiatsu. En conjunto, evolucionaron con nuevos puntos de tratamiento y técnicas terapéuticas.
Tzvika Calisar
SEIKI SHIATSU
El enfoque de investigación de Tzvika Calisar se concentra en el Seiki. Continúa la investigación de manera independiente desarrollando el Método Seiki Shiatsu. Se basa en los dos principios complementarios: el Yin – la empatía y la intención del corazón del terapeuta; y el Yang – la aplicación de presión con precisión en ángulo y mantenida. Mediante la sincronización de la presión, con la intención del corazón, Seiki Shiatsu reactiva y fortalece el poder de auto-curación del paciente.
El Seiki, que fluye a través de los Meridianos, estimula, a través de la red de puntos de presión (tsubo) actuando como puertas de entrada al cuerpo energético. El terapeuta se unifica y conecta con el Seiki interno del paciente y sincroniza su intención activando su respuesta. Esta acción tranquiliza las fuerzas de oposición en el cuerpo del paciente y aumenta el poder y el esplendor de la corriente Seiki. La energía negativa (Jaki), comienza a disolverse transformándose en energía vital (poder autocurativo).
Cada partícula de nuestro cuerpo es absolutamente esencial para la integridad de nuestro ser (la Totalidad/Unidad). De modo que la esencia de nuestro ser existe en cada partícula. De acuerdo a este enfoque de proceso de vida, Tzvika Calisar descubrió los Meridianos Circulares (Orbitales), que abarcan todo el cuerpo. Los mapas de los Meridianos Seiki muestran una clara proyección de las vías que permiten la profundización de un tratamiento eficaz y el estudio de esta terapia manual.